17 de septiembre 2019
TEDxRosario “A la Décima Potencia” anuncia siete oradores más para la 10° edición del evento que potencia las ideas, el sábado 5 de octubre en el Anfiteatro Municipal. Hasta el 22 de septiembre se podrán inscribir gratuitamente
En 2019, para la conmemoración de los 10 años, TEDxRosario, la organización independiente que potencia las ideas, vuelve bajo el lema “A la Décima Potencia” y hace una convocatoria para todo aquel ciudadano, de 0 a 100 años, que quiera abrir su mente para nuevos conocimientos y ser una versión mejor de sí mismo.
Con temáticas muy variadas, desde tecnología, arte, ciencia, economía o educación, las charlas son reconocidas por reunir expertos que con sus historias personales aconsejan, inspiran, motivan y entretienen tanto como una estrella de rock.
Hay tiempo para preinscribirse hasta el domingo 22 de septiembre inclusive. Como cada año, las entradas son gratuitas y se asignarán por sorteo, para todos aquellos que se inscriban a través de la web bit.ly/tedxrosario2019
A la continuación, te presentamos siete oradores más que van a estar presentes en nuestra décima edición de TEDxRosario junto a dos maestros de ceremonia.
Los demás oradores
8 - Juan Bonnin (Buenos Aires)
Lingüista, investigador y docente. De chico quería ser ingeniero agrónomo, pero no podía dejar de leer literatura en las clases de biología. Investiga la lengua en el CONICET y enseña a investigar en la Universidad Nacional de San Martín. Estudia para entender cómo el lenguaje afecta nuestra manera de ver y actuar en el mundo, cómo puede facilitar u obstaculizar el acceso a derechos y sobre todo, cómo podemos hacer para mejorar esa situación.
9 - Cecilia Ce (Buenos Aires)
Estudió psicología creyendo que no iba a hacer consultorio y hoy lleva diez años atendiendo pacientes. Trabajó con adictos muchos años, hasta que se animó a seguir su verdadera pasión y se formó como sexóloga. Su búsqueda es promover una sexualidad libre, empática, informada y descontracturada.
10 - Luciana Paoletti (Rosario)
Biotecnóloga, Doctora en Ciencias Biológicas, docente en el área de Microbiología y además, artista visual. Como científica trabajó en diferentes temáticas, actualmente en la producción de enzimas de uso industrial y biogás. Como artista, estudia su entorno cercano. La fusión constante entre lo objetivo y lo subjetivo en estos proyectos genera resultados pertenecientes al campo artístico, que simultáneamente quedan excluidos del científico.
11 - Matías Viel (Buenos Aires)
Cuando era chico, soñaba con participar de un Juego Olímpico. Sin embargo, estudió Administración de Empresas y conoció su nueva pasión: los emprendimientos. Actualmente vive en California, hogar del mercado más grande de frutas y verduras, donde busca convertir a su nuevo emprendimiento, Beeflow, en la empresa global líder en la polinización de cultivos.
12 - Gustavo Schujman (Rosario)
En el país, estudió Bioquímica, se desempeñó como docente y obtuvo un doctorado en Ciencias Biológicas. En el extranjero, investigó en el Instituto Tecnológico de Massachussets y en el Instituto Pasteur de París. Actualmente, es socio fundador y Gerente de INMET, empresa dedicada a la transformación de residuos agroindustriales en moléculas de mayor valor agregado. Pese a todos estos logros, dicen que donde mejor se destaca es en la parrilla.
13 - Nazareno Castillo Marín (Buenos Aires)
Biólogo que desde sus inicios se interesó por el calentamiento global. Fue así como comenzó su carrera en la Secretaría de Ambiente de la Nación, donde ocupó el cargo de Director de Cambio Climático durante siete años, negociando por el país en la Convención de Naciones Unidas y coordinando el equipo que preparó la primera contribución que presentó la Argentina en el marco del Acuerdo de París.
14 - Marcelo Molina (Rosario)
Fue juez de familia en su Rosario natal durante casi diez años y es docente de esa materia en la Universidad Nacional de Rosario. Hace tres años escribió un libro que relata brevemente historias vividas en su juzgado y que hoy se transformó en obra de teatro: "¿Cuánto tiempo es un tiempito?", que protagonizan jueces, secretarias, empleados y empleadas judiciales y un grupo de adolescentes.
Maestros de ceremonia
Alberto Rojo (Tucumán)
Licenciado y Doctor en física por el Instituto Balseiro, profesor titular del Departamento de Física de la Universidad de Oakland, en Michigan. Especialista en física cuántica del estado sólido. Creó y condujo la serie “Artistas de la Ciencia”, emitida en Canal Encuentro. Como guitarrista publicó cuatro álbumes y acompañó a Mercedes Sosa en numerosas salas del mundo. En 2006 debutó como orquestador en el Teatro Colón de Buenos Aires con la obra Ni Sí Ni No. Compuso a dúo con Pedro Aznar, Luis Gurevich, Víctor Heredia y Luis Pescetti.
Juan Castro (Mar del Plata)
Hincha de Racing y periodista, en ese orden. A los 10 años editó su primera revista deportiva, La Jugada, agotando todos los ejemplares: sólo había hecho uno. En 2004, creó En Una Baldosa, un blog futbolero de culto, cuya cuenta de Twitter le fue abriendo las puertas de diferentes proyectos y desafíos. Trabajó en gráfica, radio, televisión y digital. Incursionó en el mundo de la publicidad. Cubrió Mundiales, Copas América y Juegos Olímpicos, publicó un libro llamado El veraz del fútbol. Desde 2017, forma parte de Programa Sin Nombre de TyC Sports y conduce El Show de la Libertadores.
Acerca de TEDxRosario
Cabe recordar que TEDxRosario es uno de los eventos TEDx más grandes e importantes del mundo, como también uno de los precursores. Su propuesta abarca mucho más que las tradicionales charlas que se pueden revivir a través de la web.
Este año el evento planea tener los ya conocidos TEDxLABs, donde los asistentes podrán participar y realizar variadas actividades; también contará con algunas sorpresas que se revelarán durante las próximas semanas. Asimismo, el programa de Xperiencias continúa su cronograma todo el año, invitando al público a ver las ideas en su lugar de origen. Al mundo TEDxRosario también se sumó este año el formato de Clubes TED-Ed, donde los colegios son protagonistas. Actualmente participan 16 escuelas y organizaciones educativas que quieren emprender la aventura junto a sus estudiantes, entre 12 y 18 años, en el descubrimiento, la exploración y la presentación de ideas con el formato TED.
Además, todos aquellos que se consideren fanáticos de TEDxRosario pueden colaborar en su realización a través de una inversión única y ser reconocidos como FANx. TEDxRosario “A la décima potencia” cuenta ya con 100+ FANx que obtuvieron una entrada exclusiva al evento y a actividades especiales junto con algunos obsequios. Todo aquel que quiera ser FANx podrá escribir a fanx@tedxrosario.com.ar o ingresar a tedxrosario.com.ar/fanx/ y registrándose en la opción 2.
ACREDITATE EN EL EVENTO COMO PRENSA INTRODUCIENDO EL CÓDIGO PROMOCIONAL: PRENSATEDXROSARIO
ENCONTRÁ TODA LA INFO DE PRENSA EN tedxrosario.com.ar/prensa/
¿TE SUMÁS A COMUNICARLO COMO MEDIA O FRIENDLY PARTNER?
Coordinación de prensa
Carina Labruna
prensa@tedxrosario.com.ar
3413818840
Comunicación
Nadia Montenegro
336 4 664996